
Se han marchado los gitanos que sembraron las higueras,
las matas de calabaza, los tomates, las chumberas…
Se han ido de la cañada al barrio de las cocheras,
donde la piel de pollino se hace chapa carrocera,
donde el ladrido del perro ya es aullido de sirena.
Apenas abandonadas las chabolas de madera,
de uralita, de cristales, de pladur y de escombrera,
con pisos de sintasol, tabiques de cartón piedra,
los buldózer se disputan el terreno con fiereza,
muerden y arrasan con prisa, con miedo a que la miseria
de inquilinos renovados brote ocupando la tierra.
Mientras, las gitanas viejas, arracimadas de niños,
cargadas con muchas cestas, no saben mirar al frente,
siguen mirando a sus puertas y ven cómo van quedando
sus desvelos y sus días laminados por la bestia.
Se han marchado los gitanos que sembraron las higueras,
las matas de calabaza, los tomates, las chumberas…
las matas de calabaza, los tomates, las chumberas…
Se han ido de la cañada al barrio de las cocheras,
donde la piel de pollino se hace chapa carrocera,
donde el ladrido del perro ya es aullido de sirena.
Apenas abandonadas las chabolas de madera,
de uralita, de cristales, de pladur y de escombrera,
con pisos de sintasol, tabiques de cartón piedra,
los buldózer se disputan el terreno con fiereza,
muerden y arrasan con prisa, con miedo a que la miseria
de inquilinos renovados brote ocupando la tierra.
Mientras, las gitanas viejas, arracimadas de niños,
cargadas con muchas cestas, no saben mirar al frente,
siguen mirando a sus puertas y ven cómo van quedando
sus desvelos y sus días laminados por la bestia.
Se han marchado los gitanos que sembraron las higueras,
las matas de calabaza, los tomates, las chumberas…
8 comentarios:
e ficou o burrinho?
beijos
Pobres gitanos. Dejaron sus casas. ¿Seré un poco gitana yo?
Mi cariñoso abrazo te dejo
Pues sí,LM, quedó el burrito y otras cosillas sin importancia.
Saludos
Sólo hace falta que nos remontemos unas generaciones atrás para, si no hemos sido gitanos, haber sido algo parecido.
Saluditos, Cierrablogs.
¡¡¡Jajajajajajajajajajaja!!!
"cierrablogs"
¡peleonero!
Jajajajajaja
No conocía esta faceta de poeta que tienes.
Me gustó muchísimo.
Me alegra que te gustara. Pero poeta, poeta...
Creo que los poetas son lo máximo que se puede llegar a ser en literatura. Lo mismo que los alquimistas buscaban la trasmutación de la materia. Los buenos poetas son los alquimistas del lenguaje, ellos si que consiguen la trasmutación de las ideas en belleza. Esa gente es gente con poderes.
hombre, si nos ponemos serios, pues sí.
pero yo creo que también se le puede llamar poesía a los textos que gracias a las combinaciones de palabras mueven a la emoción y al sentimiento.
no hace falta que nos pongamos estupendos
:-)
Vale.
Publicar un comentario