So pretexto de hacer una metáfora
de los vicios nacionales, se estrenó ayer el quinto episodio de Torrente. En mi
opinión, visto el primer episodio de la saga, vistos todos. Que tantas personas,
incluso críticos, promocionen este quinto Torrente, produce la triste impresión
de que, considerándonos acostumbrados a los escándalos diarios, piensan que no
nos importará contribuir, en este caso voluntariamente, a la avidez monetaria
del amiguete Segura, así, en plan coleguitas. Menudo bodrio, no sé cómo los hay
con tanta jeta. Menos mal que en el cine, al contrario que en la vida, tragarse
una vergüenza es cosa voluntaria.
4 de octubre de 2014
1 de octubre de 2014
La irrealidad de la noche
Confiaban los ciudadanos en la
sempiterna sucesión de los días y las noches. Mas hubieron de desengañarse,
como de tantas cosas tenidas por evidentes e inmutables, cuando un día los
políticos les revelaron que no había noches, sino que la Tierra, al girar, les
sumía en lo que propiamente eran eclipses de sol autogenerados de duración
variable y que, por tanto, eran los ciudadanos los que, también en este caso,
como en tantos, estaban confundidos y ofuscados. Y es que lo real es tan etéreo
que no está, estará ni estuvo nunca, más que al alcance de algunos seres
superiores.
28 de septiembre de 2014
Antisistema
El partido opositor le dijo al
partido gobernante:
-
Deseo que tu política fracase para que los ciudadanos
me voten a mí.
-
¿Y cómo gobernarás tú?
-
Igual que tú.
-
¿Entonces?
-
La idea es que tú caigas, sin yo hacer nada, y que, sin
hacer nada, me pongan en tu lugar.
-
Pero, pasado un tiempo, a ti te sucederá lo mismo.
-
Claro, y entonces volverás a gobernar tú.
-
¿Creerán en ese juego los ciudadanos?
-
Sí, siempre que, públicamente, sigamos insultándonos.
Tanto les apasionaremos, que nos levantarán alternativamente siempre que
caigamos.
-
Pero, ¿y si surge otro partido?
-
Intolerable. Eso sería una subversión antisistema.
Me mata la duda
Podados en España aquellos
inoportunos brotecillos de la justicia universal y olvidada la machacona
retahíla esa de los derechos humanos y otras menudencias, se ha ido don Mariano
a la China comunista a hacer negocios. Sumiso ante un régimen tan democrático y
humano, les ha abierto un país de grandes ocasiones, el nuestro, para la
inversión, garantizándoles que no verán la luz esos odiosos y molestos contenciosos
contra los prebostes de la gran potencia. Y luego se oye por ahí que los de
Podemos son bolivarianos. ¿A ver si, a estas alturas, nos va a salir un PP
filocomunista?
19 de septiembre de 2014
Adiós mi España querida
Se puede querer a un tonto por humanidad,
pero a un bruto se le desprecia por la
misma razón. No sé si mi país es maliciosamente bruto y medio tonto.
Cuando muchos jóvenes se van,
decepcionados por una nación que parece no necesitarles o, tal vez, animados
por ese espíritu aventurero laboral y cultural que alaba alguna ministra, me
pregunto qué sentirán hacia España.
Imagino que, desde fuera, guardarán hacia
su patria el cariño que, por ser de ley, se le tiene a un hijo tonto, o el amor
incondicional que profesamos a aquella primera novia, aunque nos saliera puta.
3 de septiembre de 2014
Spanish brand
-
En España no se nota la pobreza.
-
Pues la hay, aunque no abunde aún la miseria.
-
¿De dónde es usted?
-
Soy español.
-
¿De verdad? –y los holandeses se miran extrañados de
que esté en su mismo camping y de que me defienda en inglés.
-
¿Jubilado, tal vez? – preguntan con ironía.
-
Sí, en España después de cotizar 41 años aún podemos
jubilarnos.
Los holandeses
me desean un buen día y se van sonriendo, escépticamente, pensando que el único
español que hay en este humilde camping del interior de Castilla, repleto de extranjeros, les está
mintiendo. ¿Cómo no?
30 de agosto de 2014
Adiós, agosto amarillo
Quebrada como algunas piedras
quedó la vida de muchas personas por esos desarraigos prometedores a que obligó
el perjuro progreso. En Bilbao, en Barcelona, en Madrid, o vaya usted a saber dónde,
hubieron de buscarse un sucedáneo de la vida normal, que fue la que heredaron
de sus padres.
Ahora reverdecen en sus pueblos durante
esos agostos anuales en los que vuelven como cansadas aves migratorias y no es
extraño escuchar frases como ésta:
-Ya lo tengo yo hablao con la mujer. En cuanto faltemos uno de los dos,
yo me vengo al pueblo.
7 de julio de 2014
Intuición espiritual
-
De los mosquitos, lo que más me molesta es su sonido.
-
Claro, por eso les llaman trompeteros.
-
Y no comprendo como, si viven de picar y sorber sangre,
se delatan con ese zumbidito enervante. ¿No les basta con picar? ¿Han de
ponerte además de los nervios?
-
El zumbido no tiene que ver con su alimentación, sino
con su manera de anunciarse para buscar sexo.
-
Acabáramos. Ahora comprendo a esos adolescentes de mi
barrio que se pasan el día dando por saco con las motitos esas del escape
libre.
-
Gran comparación. Demuestra usted una gran intuición
espiritual.
La indisciplina del voto
La inesperada indisciplina del
votante ha movido ese tú y yo, sillón del bipartidismo. Algunos pasajeros
desdeñan ese tren, con una locomotora en cada extremo, que, por idéntica
dirección, les cambia alternativamente de sentido. Con vaivenes tan sobados, es
difícil cambiar de sitio. Y, bastantes, están hastiados de tanto zarandeo.
Andan mirando si, con maquinistas
nuevos, se olvidará el asunto. Pero me temo que lo denigrante son los viejos usos,
el trayecto obligado, las paradas imprevistas, las vías muertas, las demoras,
los abusos, las trampas. Y dudo de que, simplemente con jóvenes semblantes, vayan
a conformarse esos usuarios tan escarmentados.
6 de julio de 2014
¿Para cuándo la mendicidad?
Palabras como pobre, mendigo y
pordiosero no son sinónimas. Para empezar, pertenecer al primer grupo no
requiere pedir. Mendigos y pordioseros piden. El mendigo pide limosna y el
pordiosero la implora por Dios. En un país serio como el nuestro no se puede ignorar
esta obviedad y no parece responsable que tales actividades no contribuyan a
elevar nuestro PIB. Si ya hemos incorporado a él los ingresos por prostitución
y drogas, a qué esperamos para incluir la mendicidad. Por favor, un poco de
coherencia, seamos un país serio. La mendicidad es otra fuente de riqueza. ¿O
es que estamos ciegos?
ABC de la justicia
No os empecinéis en la justicia.
La justicia, igualitaria y rigurosa, es fuente de ciudadanos ofendidos. Porque
de esta justicia, como idea, todos son partidarios, pero su aplicación
individual a todos disgusta. Lo estamos viendo. Seamos realistas y adaptemos la
justicia a cada cual, al rey lo del rey, y, del rey abajo, lo mismo con los
demás.
Ya lo dijo Ulpiano, que veía
venir las cosas: "La
justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho".
Pues nada, que nos empeñamos en enmendarle la plana. ¡Qué calvario, mon Dieu!
¡Cuánto daño hizo la Revolución Francesa!
Cursos de verano
Ya no hay partido político sin su
curso de verano. Todos ellos presentan algún líder joven. Olvidando la campanuda
responsabilidad de estado, idílica característica del bipartidismo asentado, todos
se han lanzado en tromba a la piscina estival de los proyectos. Quieren regenerarnos
de sus propias vergüenzas. Al ciudadano le pillan por sorpresa esta legión de
socorristas y casi le asustan. ¿Conseguirá este despliegue de celo alguna
cosilla?
La idea se utilizó hace más de 30
años para reciclar a los profesionales de la educación y, al poco tiempo, las
escuelas de verano pasaron de ser promocionadas a proscritas. ¡Menudo peligro!
15 de junio de 2014
Marca España
Cuando se levantó y apenas notó
los efectos de la resaca, se encontró con fuerzas para el cambio. Decidió no aplacar sus nervios con la
violencia habitual. Cancelaría la partida. Apagó la pantalla del ordenador
donde los malvados nazis y sus engendros del “Return to castle Wolfenstein” le
esperaban.
Conectó la tele justo tras el
penalti: ¡Marcaaaaaaa Españaaaaaaa!
Luego vinieron los cinco goles de
los otrora nuestros Países Bajos. Su ilusión por el cambio se frustró y volvió
al refugio de Wolfenstein.
Si caíamos ante Chile, caeríamos ante
un país hermano y no ante un promotor de la Leyenda Negra.
28 de mayo de 2014
Ausencia
Al amigo no tiene sentido alabarle
antes ni después de muerto. Del amigo desaparecido queda el recuerdo de su
constancia en el afecto. Un desequilibrio en la palanca que tantas veces nos
ayudó a equilibrar la vida. Un apoyo al que ya no podremos recurrir, aunque,
inconscientemente, no queramos hacernos a la idea. Y durante muchas semanas nos
sorprenderemos pensando en ir a verle, como solíamos, a contarle nuestras cosas
y a escuchar las suyas. Tendremos ese impulso a menudo para, al momento,
pararnos en seco y recordarnos a nosotros mismos: ya no está. Pero, aún así,
nos dolerá creerlo.
Podemos
Hace más de treinta años mi
comunidad plantó un naranjo que inicialmente todos cuidamos con esmero. Pero
pronto delegamos su cuidado en administradores y éstos en multitud de
jardineros. Mas, ante la confianza del vecindario, jardineros y administradores
se volvieron cada vez más descuidados, venales y soberbios. Y, sin cuidarlo,
daban por sentado que el árbol era suyo.
Así, lo invadieron pulgones, proliferaron en él bacterias y tumores, y
el Virus de la Tristeza lo defoliaba y dejaba sin frutos. Un día algunos
vecinos decidieron afrontar la situación y se dijeron: “No hay más remedio, si
hay que podar, podemos.”
19 de mayo de 2014
Alegría, que no es un sufragio de difuntos
Elegimos al gobierno por
sufragio, luego le sufragamos sus gastos y hasta, frecuentemente, le hacemos
los deberes, porque el gobierno ha de estar a lo de la macroeconomía y no a
trivialidades rastreras que afecten al día a día de los ciudadanos. El gobierno
resolverá el futuro, que el presente es cosa nuestra y, además, no tiene arreglo.
De la herencia recibida hemos de pedir
cuentas al gobierno anterior, que a este gobierno ya tendremos tiempo de
agradecerle lo mucho que está haciendo por nosotros. El presente ya lo hemos
perdido, ahora vamos a jugarnos el futuro. ¡Con alegría, coño!
El círculo virtuoso
Creo que hay situaciones que son ollas
a presión de comportamiento impredecible. Mezclas de poder, ambición, intereses
propios y ajenos, dinero, favores, amenazas, despotismo, desprecio, odio,
estructuras públicas corruptas, política, armas, negocios, lumpen, gente
atildada y elegantes salones. El asesinato se rehuye, bien sea por negocio o
venganza, pero su sombra está. Siempre creí que las personas de bien no
entraban en estos círculos viciosos pues, por definición, nacen o, al menos, viven
abonadas a círculos virtuosos, pero creo que la separación entre unos y otros
es muy tenue. Eso pensaba anoche, cuando volví a ver El Padrino.
17 de mayo de 2014
Hood no, pero Look sí
El Ministerio de Hacienda español
ha recibido diplomáticas indicaciones por parte de la UE para que sus
inspectores visiten esta óptica. No pretenden las autoridades comunitarias la
utopía de que estos amables funcionarios sisen a los ricos en favor de los
pobres, pues eso contravendría el espíritu de la mayor parte de las directrices
comunitarias. No quieren que sean como Robin Hood, que ya se sabe que era un
proscrito, sino que, contagiados del nuevo espíritu Robin Look, miren y
detecten los grandes fraudes y evasiones fiscales. Por una administración
escandalosamente económica: Help us Robin Look!
No empecinarse
La felicidad está rodeada de
alambradas. Puede que, además, sea sólo un deseo o una ilusión. Puede también
que, de existir, quepa en una caja de cerillas. O, tal vez, sea una carrera
inacabable de infinitos obstáculos. A lo mejor, nos empeñamos en sustituirla
por el dinero, por el poder, y, hasta los más resignados, por la salud y el
trabajo. Sin embargo, como asnos tras la zanahoria, todos pasamos la vida en
pos de su señuelo. Tan empeñados estamos con la felicidad, que algunos han
ideado otra vida donde conseguirla. Qué obsesión, qué brutos nos ponemos. Y a lo
tonto.
Buscando amparo
Envueltos o liados o confundidos
por estos marasmos de banderas, y no sabiendo nunca si lo que representan nos
amenaza, nos protege o nos explota, no
viene mal la ayuda de los cielos. Así que, carente de toda garantía, conviene al
creyente y también, por si acaso, al que no lo sea, ponerse bajo el símbolo de
alguna entidad no terrenal que vele por los desamparados, porque todos somos
candidatos a serlo y muchos ya lo son. Y es que la sombra de tanta bandera
apabulla, ensombrece el corazón y casi asusta.
Por favor, primero las señoras, luego el talento
Aquel ministro Cañete que afrontó
la crisis de las vacas locas en el 2000-01, metiéndose entre pecho y espalda un
solomillo aquí, un chulentón allá, al estilo de Pedro Picapiedra, va a
representarnos en Europa.
Pero, a tenor de sus últimas
declaraciones, no le veo muy fino. Espero que todo el potencial intelectual que
renuncia a utilizar para no apabullar a las señoras, lo utilice sin complejos
en la sutil Europa y, aunque le cueste, no se corte con la indefensa señora
Merkel por esa su paternal cortesía con las débiles damas.
Cachis, con lo puesto que estaba
en agricultura.
15 de mayo de 2014
Al servicio de los hombres
Algunos dicen que el nombre
Emilio procede del latín “aemilius” que significa “el que se esfuerza en el
trabajo”; otros sostienen que se deriva del griego “aimilios” cuya traducción
sería “amable”. Sin embargo, pese a las gracias derivadas de su nombre, todos
los Emilios del santoral fueron martirizados.
Y, digo yo, si este Emilio, que
también cumple las condiciones de trabajador y amable, como reza la carrocería
de su negocio móvil, no será otro mártir desconocido y perdido por el mundo,
que hubiera merecido la canonización junto a ambos Papas. A mí me parece que
tiene toda la pinta.
Un banco sin interés
Entre los miles de construcciones
y paseos que hay en las costas, encontré una mañana este banco. Y me dije: este
es el banco de pensar.
-
Oiga, ¿le apetecería sentarse a pensar en este banco?
-
¿Pensar? ¡Qué aburrimiento! ¿Cree que no tengo otra
cosa que hacer?
-
Pero, ¿le parece
mal pensar un rato?
-
Pensar en qué.
-
Pues, preguntarse por la vida.
-
Yo no tengo nada que preguntarme.
-
Entonces, ¿es usted feliz?
-
Ni feliz, ni infeliz, estoy acostumbrado. Y si me falta
tiempo para padecer la mayoría de las cosas, no sé de dónde lo iba a sacar para
arreglarlas.
Bucles
Hay algunas frases sin principio
ni fin, tan falsas como ciertas, que no se cumplen pero que no dejan de
realizarse a cada instante. Frases con la misma vigencia hoy que hace mil años
y que seguirán valiendo dentro de otros mil. No hace falta mudar las palabras
para que algunas frases tengan movimiento constante, como si perennemente
estuvieran rodando. Sentencias que vaticinan el tsunami definitivo pero que predicen simplemente olas que mojan los pies a cada generación, una tras de otra. Y
solamente terminan siendo ciertas para cada persona, individualmente, en cada
nuevo e ineludible amanecer.
14 de mayo de 2014
Las amigas
Con ese sentido tan romántico,
con esa ensoñación, de que perduramos como fuimos, las amigas quieren reunirse
cuarenta años después. Y, tal vez, piensen continuar hablando del interés común
que tenían entonces: el ansia de vivir.
Pero, si se juntan, probablemente
terminarán hablando de otras cosas.
Me pregunto cuánta ilusión
conservarán sus ojos, y si la vida habrá
llevado a cada una al puerto imaginado o si el azar ingobernable y los vientos
caprichosos les habrán llevado a playas remotas, a islas desiertas o a acantilados
ásperos que nunca pensaron visitar.
A mí me gustaría recordarlas tan
alegres como eran.
El muro
Arreglaron la casa vieja de la
huerta. Y lo mismo que dieron libertad a los frutales, dejaron asomar la cara
al tapial viejo. Porque el pasado, con un revoque nuevo, cambia la identidad o
la destruye o regala otra sosa y sin sustancia. Maquillado el muro original de
blancura, se asusta al tiempo que, obstinado, queda siempre debajo sin poder
dar la cara. Pero aquí le dejaron respirar con su pulmón de barro. Y los
ladrillos toscos y las piedras de río sonrieron, sacudiéndose el blanco como un
perro garabito se sacude el barro al salir de una charca.
7 de mayo de 2014
Ponga a su bebé un bonito nombre de diablo
Aamón, Abam,
Abbadón, Abigor, Adirael, Adramelech, Ahpuch, Ahrimán, Amón, Ananel, Andija,
Andras, Amudiel, Araxiel, Asbeel, Asderel, Asmodeo, Astaroth, Ayacuá, Ayperos,
Azazel, Baalberith, Badariel, Balaam, Balbán, Baphomet, Bast, Behemoth,
Beherit, Belcebú, Belial, Bile, Bu, Cachano, Camuñas, Cancón, Chamuco, Chemost,
Cimeries, Damballa, Damian, Dagón,
Demogorgón, Demontre, Diábolus, Diantre, Diaño, Dracu, Enmao, Eurónymus,
Fenriz, Gorgo, Haborym, Huerco, Ishtar, Lilith, Lucifer, Luzbel, Mammón,
Marduk, Mastema, Mefistófeles, Meibonio, Melektaus, Mengue, Metztli, Metatrón,
Mictián, Midgard, Milcom, Moloch, Mormo, Naamah, Nergal, Nihasa, Nija, Oyama,
Papón, Pateta, Páticus, Rimmón, Sabazios, Saitán, Sammael, Samnu, Sarhaolam,
Satán, Satanás, Sedit, Sekhmet, Semyazza, Shaitán, Supay, Tchort, Tezcatlipoca,
Thamuz, Toth, Tunrida, Typhón, Yaotzín.
(Sólo se ofrecen
nombres sofisticados que puedan marcar tendencia. No se incluyen los
más castizos por su vulgaridad: Pedro Botero, Cojuelo,
Ángel Caído, Anticristo, Diablo, Tentador, Trompetero de Judas, etc.)
6 de mayo de 2014
Historias del telediario
Parece mentira pero es así. El dueño de un bar ha sido
condenado a más de dos años de cárcel por molestar con los ruidos de su
establecimiento.
A la madre del condenado le parece una vergüenza:
“Mire usted, cuando mi hijo esté en la cárcel y entre los
reclusos se pregunten cuál es su delito,
dirán:
-
Yo estoy aquí por violador.
-
Yo, porque robé.
-
Yo, porque maté.
-
Yo, por traficante de armas.
-
Yo, por drogas.
-
Yo, por un ERE.
-
Yo, por corrupto.
Y mi pobre hijo, avergonzado, tendrá que decir:
-
Yo, por poner demasiado alto Paquito el Chocolatero.”
5 de mayo de 2014
Mirar sin ver
Caminando a gatas, como un
gozquecillo humano, memoricé los primeros recuerdos. Entonces, el mundo
material me parecía abstracto: formas sin sentido con las que tropezaba. A mi
ritmo hice mi propio plagio intelectual de todo, gracias a personas que, enseñándome,
no se tenían por docentes. Y, como en nada fracasaron, todo cuanto me rodeaba
se me hizo conocido, y aprendí sin notarlo. Curiosamente, jamás volvió a ser
así, ni el colegio ni después. Nunca volví a dar con maestros tan naturales y
tan diestros. Hoy me pregunto si enseñar no será, simplemente, resolver los
problemas de cualquier aprendizaje. Sin alardes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)