
Me he puesto a pensar en palabras que me sugieran la Alpujarra y éstas han acudido a mi mente: Mulhacén, bancales, acequias, nazarí, moreras, albercas, fuentes, manantiales, frutales, árboles, tinaos, launa, seda, árabes, aljibes, tahas, terraos, carihuelas, albaicines, almazaras, cecolillas, apechusques, vino costa, golliznos, gayombas, chaparros, cabrahigos, atochas, azucemas, almazaras, almiares, alúas… y, sobre todo, agua domesticada por la piedra y la tierra. Agua que, bajando de la nieve al río, se encauza y lleva por acequias a los pueblos, sin grandes obras, dejando escapar sólo la que sobra mediante un sistema de captación de pequeñas represas. Así, nada menos.
.
6 comentarios:
ingeniería admirable y sencilla. y muchas palabras con raíz árabe saltan a la vista.
esta vez son varias las palabras cuyo significado tendría que mirar y me siento demasiado vaga para ir al diccionario de la R.A.E.
:-(
Tal vez no las encuentres en el RAE sino en algún diccionario de uso. Pero si me los dices te diré las que no conozcas.
nazarí
tinaos
launa
tahas
carihuelas
cecolillas
apechusques
vino costa, golliznos, gayombas, chaparros, cabrahigos, atochas, azucemas, almazaras, almiares, alúas
:-)
Nazarí.- Última familia musulmana que reinó en Granada y que, tras su conquista, se asentaron con sus súbditos en las Alpujarras.
Tinaos.- Porches y, a veces, túneles en las calles.
Launa.- Tipo de arcilla para impermeabilizar techos.
Tahas.- Divisiones administrativas que agrupaban pequeños núcleos de población.
Carihuelas.- Caminos medievales.
Cecolillas.- Pequeñas acequias.
Apechusques.- Conjunto de potingues utilizados para la elaboración y conservación del vino.
Vino costa.- El vino producido en la Sierra de la Contraviesa.
Golliznos.- Pasos estrechos entre montañas o paso de un brazo de agua y su gran chorro.
Gayombas.- Retamas.
Chaparros.- Encinas pequeñas.
Cabrahigos.- Higos salvajes.
Atochas.- Espartos.
Azucemas.- Espliegos, lavandas.
Almazaras.- Molinos de aceite.
Almiares.- Montones que se hacen con la paja para almacenarla a la intemperie alrededor de un palo clavado verticalmente en el suelo.
Alúas.- Hormigas aladas.
Fue un placer :-)
muchas gracias!
y fíjate tú lo que es ser vaga, que conocía almazara, tinaos y almiares, pero es que en medio de tantas se me despistaron... ¡ya me había dado por vencida!
:-)
Ya me estrañaba a mí tanta laguna.;-)
Publicar un comentario