
Dando por sentado que política, milicia, corrupción, fanatismo y prostitución se encuentran ya incluidos en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por los grandes servicios aportados a ésta, propongo que, como valores más recientes pero en auge, se incluyan el tráfico de drogas, el de armas, el terrorismo, el genocidio y las pandemias, sin que esto suponga menosprecio para otras herencias menos conocidas, pero de alto valor patrimoniable, como son: los desfiles de gigantes y cabezudos, las cucañas, el mus, las pintadas, la jotica rápida, el juego de la oca, las muñeiras, el parchís y los chistes. He dicho.
5 comentarios:
ah yo vi en la tele
algo
que iban a proponer también como patrimonio de la humanidad o
algo
yo voto por la muiñeira, of course.
Pero seré tarugo y yo toda la vida diciendo muñeiras y es muiñeiras. Y eso que, por parte de padre, vengo de varias generaciones de molineros.
Gracias, Zeltia.
ahora ví lo de muñeiras,
se ve que el cerebro va por su cuenta, porque yo leí "muiñeiras",
tan ancha.
los molinos (toda la noche moliendo) eran un buen sitio de encuentro para muchas picardías.
:)
unha noite no muiño, unha noite non é nada. unha semaniña enteira!, iso sí que é foliada!
imagino que en Castilla sería lo mismo!
Pues sí. Por aquí los molinos tenían su leyenda también. Baste recordar la popular y repetida cantinela:
¡Qué polvo tiene al camino!
¡Qué polvo la carretera!
¡Qué polvo tiene el molino!
¡Qué polvo la molinera!
Que estoy seguro, Zeltia, que te sonará.
Saludos.
Publicar un comentario