
Farándula era una compañía de teatro ambulante formada por siete hombres y tres mujeres. Cuando el número era inferior se llamaba garnacha, como el vino, y la compañía de cómicos tenía entonces cinco o seis hombres, una mujer que hacía de primera dama y un muchacho que hacía de segunda. Menguando el número, tenemos la gangarilla: compañía compuesta por tres o cuatro hombres y un muchacho para hacer de dama. La bojiganga, si había dos mujeres y un niño; el ñaque dos hombres y, por último, el bululú: un hombre que hacía todos los personajes. Teatro: literatura también para analfabetos.
4 comentarios:
Todos los personajes hacen los profesores de las escuelas unitarias. Un solo maestro y todos los cargos. Yo trabajé un año como bululú en una escuelita en la sierra de Juárez. Era directora, profesora de los 6 grados, secretaria y conserje. Bululú para analfabetas versión mexicana.
;]
Enhorabuena, bululú femenino, estoy seguro de que te desenvolverías a la perfección.
Lo que no me explico ahora, Piel de Letras, es como el desempeño del bululú no estaba a cargo de las mujeres, expertas, como toda persona algo pensante sabe, en hacer de todo y a la vez.
Besos.
pareciera que esos nombres vienen de viejo,
porque ahora, como todo el mundo sabe,
hay más mujeres que hombres, en todas partes,
menos en los consejos de administración y en las guerras.
Sí, Zeltia, son nombres viejos que pocas veces se utilizan ya, excepto el de farándula. Aunque son palabras bonitas: bojiganga, gangarilla...
Y, que las mujeres vayan a mejor, nos conviene a todos. Bueno, o a casi todos. Apenas quedamos cuatro machistas mal contados... no hay más que fijarse. ;-)
Publicar un comentario