26 de septiembre de 2008

Hoy hace 65 años


Esta tarde he ido a ver a la guardiana de las fechas. Estaba en su silla de ruedas. Como siempre se ha puesto muy contenta de verme.
- ¿Sabes que tal día como hoy, en 1943, se casó la tía Carmen?
- ¡¡…!!
- Pues sí, lo celebraron en el Palas. Hay una foto en la que salen casi todos los invitados al banquete. Tu padre, que era el más guapo, es de los que mejor se ven.
- De la fecha ni idea, pero conservo la fotografía.
- ¿De veras? ¡Qué alegría me das, hijo mío!

Comportamiento


Aquellos cuatro se conocían bien. Andaban todos por la misma edad, cinco años arriba cinco abajo. Eran tipos tradicionales, rondando todos ellos los veinticinco de casados, de esos que no se habían separado nunca. Aparentemente fieles. Después de tomarse unas cañas, Andrés, el más fantasioso, llevó la conversación a este punto:
- Si tuviéramos una amante, seguro que le haríamos más caricias, la mimaríamos, le haríamos regalos, estaríamos pendientes de sus deseos… Estoy seguro que seríamos más cariñosos con ella que con nuestras mujeres…
- Mia… eso… con poquito –dijo uno cualquiera de los otros tres.

25 de septiembre de 2008

Ñaque


Aquel domingo de 1984 el pueblo entero esperaba en el andén de aquella estación en desuso. El tren de los cómicos llegó, pero éstos no se atrevían a salir. No esperaban aquel recibimiento. Sorprendidos, negociaron unos minutos de espera. Salieron enseguida revestidos de cómicos, sacerdotes paganos, y se arrancó la banda con un pasodoble potente y marchoso. Envueltos en la multitud cálida y embriagados por la música, llegaron al pueblo. Hubo fiesta, comieron, bebieron y se emocionaron con el cariño inesperado. A la noche, en la plaza del pueblo, nos regalaron, agradecidos, el “Ñaque o de piojos y actores”.

24 de septiembre de 2008

Hoy, todo olvidado.


Con el desastre que anida en los juzgados españoles, imposible prescindir de un juez en activo o, según se mire, en pasivo. Quizás esta razón ha motivado que el Consejo General del Poder Judicial impusiera solamente una multa de 1500 € al juez Tirado que, al no ejecutar una sentencia, permitió que no se encarcelara a un individuo al que ahora culpan de la muerte de una niña. Total una falta grave, vamos, algo así como castigarle sin postre. Los jueces no perderán un colega ni esa familia recuperará a la hija. Justicia garantista, para jueces, claro. Asunto olvidado.

23 de septiembre de 2008

Socialismo para ricos


Socialismo, concepto definido según quien hable. Unos lo asocian con la posesión conjunta y proporcional de los medios de producción, con el bien común; otros con el intervencionismo y el ataque intolerable a las libertades individuales. Hasta hace un rato todos lo tildaban de obsoleto y, a la cabeza, los líderes capitalistas de USA, la élite. Sin embargo, llegó una crisis del sistema promovida, no por sus adversarios, sino por sus líderes especuladores y, ¿a qué se ha recurrido para salvar la situación? Al intervencionismo abyecto. Los culpables no pudieron localizarse. Ha nacido el socialismo para ricos. Pagamos a escote.

22 de septiembre de 2008

Españoles


Somos un país turístico pero nos disgusta que los extranjeros opinen contra nuestras fiestas sangrientas. Nos desagrada que piensen que disfrutamos presenciando o participando colectivamente en actos crueles contra los animales. Y, para disimular, llamamos a estos eventos tradiciones, historia, cultura, ritos, legados… y cuantas palabras discurrimos para ennoblecer con una pátina respetable nuestras diversiones más salvajes. Y como, pese a todo, no cuela, les miramos finalmente con ese orgullo bobo y ciego que nos hizo famosos en Flandes y con esa soberbia que conoce medio mundo y, no sabiendo qué hacer, decimos con solvencia firme: ¡Qué sabrán ellos!

21 de septiembre de 2008

Golfos medievales


En la iglesia de Cervatos (Cantabria) proliferan capiteles y canecillos con fornicadores, bestias copulando, onanistas, seres itifálicos, damas provocativas, cunnilingus… resumiendo, un putiferio románico del siglo XII.
Pero no es sólo esto, con ser extraño, lo que recuerdo del lugar. En mi primera visita hace 25 años lo enseñaba un santero, que me explicó sin titubeos la razón de tales desmanes:
"Mire, el maestro de obras era una excelente persona. Pero la pandilla de golfos trabajando a su cargo, en cuanto se bajaba a comer al pueblo, ¡zás! Ya se la habían jugao y a la vuelta se encontraba esto."

20 de septiembre de 2008

Un deseo


Deseaba acabar sus últimos años laborales con la misma entrega que tuvo en sus comienzos. Creía que esa actitud ante el trabajo favorecía su equilibrio mental. Algunos de sus colegas, aunque no se lo dijeran, pensaban que era un alma cándida y un iluso (algunos lo decían sin ambages: un gilipollas) pero, por el mismo precio, él prefería mantener la ilusión. Aunque ahora sabía mejor cómo funcionaba el mundo, aún no deseaba darse de baja en él. Así que, además, seguiría escribiendo mientras le quedaran ganas y la cabeza le funcionase medianamente, o sea, como hasta ahora. No convenía exagerar.

19 de septiembre de 2008

Al hacerme mayor


Envejeciendo, me cuestiono la vida. Observo en los cercanos el modo de afrontar los años. ¿Qué nos ocurre a los hombres cuando nos hacemos viejos? Todos deberíamos haber aprendido muchas cosas con los años. Sin embargo, sobre ser intolerantes y muy críticos con el mundo de los jóvenes, tenemos la tendencia a ver el mundo muy negro y fácilmente puedes sorprenderte diciendo lo mismo que oías a tus abuelos. También aparecen achaques, mermas, limitaciones... "Con la vejez se acorta el dormir y se alarga el gruñir". Y, ya que de la vejez no escaparé, no quiero resignarme a esa amargura.

17 de septiembre de 2008

Fragmento


… lleva parte de razón tu amigo porque hay mucha gente que ve a la Iglesia como algo similar al paisaje, como algo que siempre ha estado ahí. De todos modos, por no hablar mal siempre de ella, te diré que me dejó muy buena impresión uno de los Papas que conocí. Fue Juan XXIII. ¿Por qué? Pues un día me lo pregunté y después de darle vueltas llegué a un conclusión simple: Ese Papa creía en Dios. Pero dejo la Iglesia que, con hablar de ella, ya se le beneficia. Oye, que ni callándome ceso…

Tiempo productivo


Hay un conjunto: horas, concentración y cansancio, cuyo equilibrio hay que controlar para que el tiempo dedicado a algo sea productivo. Llamando a la correcta combinación "tiempo productivo", éste se me hace siempre escaso. Cualquier pequeño relato, por ejemplo, lleva horas detrás. Gozosas sí, pero horas. En cualquier caso me reconfortó mucho leer este grafiti en aquella universidad "if you love what you do, you will never have to work a day in your life." Me dije: Alguien ha escrito el lema de mi vida. Pero no siempre lo conseguí y, ni por esas, evito el cansancio.

12 de septiembre de 2008

Algo delicado


Fueron muchos años de acompañarla al hematólogo. Tenía leucemia pero la aguantaba a sus casi ochenta años. Eso sí, el día de la consulta y en mitad de la misma le surgía un nuevo mal para sorpresa del médico y mía. Pero sí, aquel día fue muy lejos:
Mire doctor quisiera consultarle algo delicado.
Usted dirá.
Pues mire es que… de un tiempo acá… es… es que no lubrifico.
El médico, con esa cara que se nos pone a todos al fingir seriedad, dijo finalmente muy circunspecto:
Ah, pues eso sí que no. Ahora mismo le receto una crema estupenda.

11 de septiembre de 2008

El asterisco


Eustaquia esperó su turno con parsimonia. Solicitaba admisión en un curso de informática. Permiso de residencia, datos personales, teléfono, documentación del paro, preferencia de horarios. Observó, tranquila como una deidad negra, reposada y serena, como el funcionario anotaba todo minuciosamente en un estadillo. Luego lo pasaría a personal, perdón a Recursos Humanos. Allí decidirían de modo estricto y protocolario los elegidos, le informó. Cuando el funcionario terminó, Eustaquia le dijo con toda sencillez:
- Ahora póngame el asterisco.
- ¿Qué asterisco?
- Ese que hay que poner para que me elijan a mí.
Te habría comido a besos, reina.

10 de septiembre de 2008

Rodiezmo o la flexibilidad


José Luis, plan camaradas, pañuelo rojo al cuello, en Rodiezmo, el domingo 7, se dejaba la garganta asegurando que protegería al trabajador y al jubilado en los tiempos duros que se avecinan pero que nadie, y recalcaba rabiosamente el nadie, esperara de él apoyo para las empresas largamente beneficiadas durante estos años de bonanza.
El presidente Sr. Rodríguez Zapatero ofrece hoy miércoles 10, ya de corbata y en el Congreso, unos créditos de 3000 millones de Euros a los constructores, a quienes la banca ya no fía, para que acaben las casas iniciadas y luego las alquilen. Pobrecitos desheredados.

9 de septiembre de 2008

Favorecer el tránsito


El anciano sobrepasaba los 82 años. Ingresó con una fractura con hundimiento parietal derecho y neumoencéfalo, traumatismo raquídeo y fractura de vértebras cervicales y dorsales, traumatismo torácico con fracturas costales y derrame pleural, fractura de cabeza de húmero derecho, herida penetrante en la zona cervical, desforramiento cutáneo de la mano izquierda y del mismo antebrazo, lesiones internas… Resumiendo: le había atropellado un camión.
El médico se acercó y dijo:
- Tiene dificultades respiratorias, ¿firmaría alguien de la familia para que le hiciéramos una traqueostomía?
- No lo sé, pero yo firmaría para que no se la hicieran.

8 de septiembre de 2008

Casarse por la iglesia


Ella era una ilusa y le admiraba. Maduro, profesor universitario, la subyugó. Se casaron por la iglesia en una ermita pintoresca y aislada, lejos del rumor urbano y de la sociedad mundana, como de cuento. Enseguida quedó la muchacha embarazada.
A punto de parir, él se lió con otra. Con su bombo arrastra lo pudo comprobar. Experimentó también cómo, pidiendo un taxi para la clínica, la dejó sola para irse con su amante. Parió desolada. Luego, él pretendió que no dramatizara. Se separaron. El Tribunal de la Rota anuló el matrimonio. Él se declaró homosexual. Religioso final del cuento.

6 de septiembre de 2008

En otra piel


Los dos chicos se enrollaron con nosotros, sobre todo cuando después de vernos por la mañana en el pueblo nos encontraron de nuevo en el camping. Se sentaron en nuestra parcela y les ofrecimos una cerveza. Sin intención surgió el comentario habitual:
- Nosotros somos de Castilla-La Mancha, ¿vosotros de dónde sois?
Los chicos con cierta timidez, envarados, y como al que le obligan, dijeron:
- Somos del País Vasco. Éste se llama Txomín y yo Gorka.
- Bueno, ¿y qué?
- Haced la prueba, cuando conozcáis a alguien decidles que sois vascos, veréis que sensación de repulsa notáis.

5 de septiembre de 2008

Mal perfil


En los sermones Dios aparecía como un ser mezquino, tirano y vengador, más incapaz de perdonar que don Vito Corleone y sádico hasta hacerte sufrir indefinidamente, en el infierno, con torturas refinadísimas y sin dejar que te murieras de una puta vez. Te jodes, a sufrir durante la eternidad eterna. Aquel Dios, gigante de bondad, que simultáneamente predicaban, chirriaba con la truculenta fama que le ponían los mismos que proclamaban su bondad infinita. Algo discordante había en todo eso. Y lo discordante era el afán de la Iglesia por tenernos bajo su yugo. Eso sí, a cambio, la vida eterna.

4 de septiembre de 2008

El burro


Agapito y Ceferino, gaitero y tamboril, sexagenarios ambos, tocaban en las fiestas patronales de los pueblos. Eran una reliquia. Los viejos les escuchaban con unción y los ojos entornados, para no mostrar lo que no se debe.
La dulzaina es instrumento evocador de sonidos antiguos y penetrantes, pero inusuales en los años 80. Así que cuando, en aquel alarde, Agapito, puesto en pie sobre los lomos de un burro interpretaba estático una jota castellana, se hizo el silencio en la plaza.
Cayó al suelo. El jovencito cabrón que azotó al burro se reía. Herido en el alma, Agapito lo maldijo.

3 de septiembre de 2008

Disgusto familiar


- ¿Estás disgustado?
- Es la primera vez que mi hijo suspende dos asignaturas. Nunca había sucedido. Lo estamos viviendo como un problema familiar de primer orden.
- Sosiégate. El mío se largó de casa, se juntó con una chica y estaban de ocupas en un piso. Ayer me llamó la policía. Parece que la criatura encargó comida a un restaurante chino, cuando se la llevaron, la recogió y después le pegó un palizón al chino, le quitó el dinero y le tiró escaleras abajo. Se va a librar de la cárcel por ser menor.
- ¡Coño!

1 de septiembre de 2008

Soberbia


Los del pueblo subían lentamente acequia arriba bajo el sol de agosto. Era mediodía. No se les había dado bien. Entre los tres reunían seis codornices. Sus perros garabitos, más corraleros que cazadores, hacían lo que podían. Entonces apareció aquel predador forastero, bajaba por la acequia que ellos subían. Caminaba raudo y estirado, con un pointer nervioso, ambos muy en su papel. Llevaba apioladas veinte codornices.
Al cruzarse le saludaron en un intento amable de conversación. Sin embargo, el aparatoso cazador no respondió. Desapareció sin mirarles acequia abajo con sus codornices, su perro y su orgullo altanero. ¡Qué desdén!, rieron.

31 de agosto de 2008

Adiós verano


En estas tierras secas, polvorientas, agrietadas, amarillas y ocres, recalentadas, ásperas, de arroyos secos, con acequias sedientas y junqueras parásitas de raros humedales, en estas tierras barbadas de rastrojos, manchadas de barbechos bermejos, con tímidos atisbos de choperas verdes rompiendo lo ríspido del paisaje, los paisanos, de boina negra y cogote requemado, después de la tormenta del fin de Agosto, sólo tienen imaginación para comentario escueto, repetido y ancestral: ¡Se ha jodío el verano! Lo decían sus padres y lo dicen ellos. Sus hijos ya no lo dirán. Castilla va para paisaje.

30 de agosto de 2008

Quimera


Éxito, conformidad, dinero, trabajo, inteligencia, familia, belleza, sexo, salud, ocio, valores, religión, creencias, amor, ética, amistad, compañía, consumo, logros, satisfacción, genética, ambiente, libertad, prestigio, relaciones, estabilidad, seguridad, vida eterna, propiedades…
Y seguramente muchas más cosas, que no se me han ocurrido, pueden ser parte de la felicidad. Sin duda se podrían añadir bastantes más. ¿Cuál será la combinación perfecta entre todas o parte de ellas? ¿Será la felicidad un coctel de proporciones exactas? ¿No será, tal vez, que la felicidad no existe y que cuando creemos tenerla es tan efímera y fugaz que la confundimos con la alegría?

29 de agosto de 2008

Otro ácrata


Los coches son muestras de prestigio, las casas inversiones, los terrenos zonas urbanizables, los caminos rutas de algo, los viajeros turistas, los caminantes tienen sus parámetros médicos alterados, el SPA sustituye al chapuzón en la poza, los cazadores y pescadores son los mayores defensores de la naturaleza, las Fenosas, Iberdrolas y Cepsas son las más devotas protectoras del medio ambiente, los fraudes de renombre son operaciones de alta ingeniería financiera, la de cosas raras que hay que comer para estar sanos… Y, todavía nos extraña, que un atracador se presente como expropiador de bancos.

28 de agosto de 2008

Iguales

María, en la recepción de aquel hotel de París, hacía torpes esfuerzos para emplear adecuadamente cada una de las palabras del francés aprendidas en la escuela primaria. El hombre, entendiendo lo que deseaba, le dijo:
- No se preocupe, señora. Le proporcionarán cuando necesite y mañana le despertarán a las seis.
- Gracias -se relajó- menos mal que es usted español.
- Hablo español pero no soy español, soy vasco.
- Disculpe, a mí me pasa igual, hablo español y tampoco soy española, soy castellana.
Y se dieron la espalda con el mismo desdén y chulería que si fueran españoles.

27 de agosto de 2008

Sí y no


Te acosa constantemente, usa el móvil para tentarte, conoce tus horarios, costumbres y rutinas, incluso trata a tu marido y coincide con él sólo para verte… Sin embargo yo creo que todo eso ha llegado a gustarte, que ya te has entregado a él secretamente, que los remordimientos te hicieron alejarte asustada pero que te encanta sentirte acechada, que me evitas para no reconocer ante nadie que te has entregado más veces o que, sin atreverte a aceptarlo, piensas hacerlo… Quizás no ayuda mucho tener cuarenta y pocos, un marido casi septuagenario y pretender ir de señora por la vida.

26 de agosto de 2008

Sin puente


Regresé a la ciudad de mis veinte y sólo hallé dolor donde solía encontrar regocijo. Mis conocidos no estaban, ya no salían o habían muerto. Y estuve solo donde la soledad me era ajena y, así, la vieja ciudad se me hizo nueva. Finalmente me topé con Mínguez.
- ¿Eres quien creo que eres?
- Soy quien crees que soy.
- Ayer enterramos a Treceño.
- Lo sé. Busco a alguien alegre. A Jesús el Gordo, por ejemplo.
- Ya no era alegre.
- ¿Era?
- Sí, murió hace unos meses porque se empeñó en hacerse una liposucción.

20 de agosto de 2008

Sostenible


El desarrollo sostenible es un enorme paquidermo cuyo hábitat es el planeta entero. Los ejemplares de esta especie, si bien introducidos artificialmente en nuestro entorno por la ingeniería del eufemismo, proliferan con facilidad y se extienden continuamente. Se alimentan de la misma tierra que ocupan y la metabolizan formando su cuerpo de metales, vigas y ladrillos, todo tierra al fin. Las otras especies ven acercarse al animal formidable y, ajenas a su segura e inapelable desaparición, conviven confiadas incluso cuando le tienen a pocos metros, apenas instantes antes de que les aplaste. Así funciona, queridos niños, nuestro Planeta Azul.

19 de agosto de 2008

Camaleón


Jugar no es ganar, es divertirse. El deporte no es religión, espectáculo, ni profesión, sino juego, el juego de jugar a ser otro, alguien desinteresado, un niño que goza el tiempo y el sueño de no ser el de siempre, sino otro y otro… Pensando así, nadie le encontraba donde le suponía y en los momentos críticos jamás aparecía. Tienes más capas que la cebolla, le decían. Los ojos regidos por criterios ajenos no le podían ver. Le llamaban el ausente, pero estaba. Mimetizado en letra, en sudor, en vapores de placeres o en el sexo, el juego más bonito.

22 de julio de 2008

Después de Llanes (textual y cierto)


Os vimos el otro día (9 de julio) en Llanes y éramos una familia feliz, unida como nunca... pero el día 14, justo antes de que mis padres volvieran para casa, mi madre falleció de repente en Asturias… quería decíroslo porque fuisteis las últimas personas conocidas que la visteis. Imaginaos nuestro dolor... ha sido tan de repente y sin aviso que no somos capaces de asimilarlo por ahora. No hemos querido realizar ningún tipo de ceremonia (mucho menos religiosa, ya nos conocéis) y, después de incinerarla, hemos decidido que se quede con nosotros en casa, además de en nuestro corazones.