
14 de febrero de 2010
Sobre Haití y otros lugares

9 de febrero de 2010
Ocurre

Vivir así no es agradable, pero vivir de otro modo puede que no merezca siquiera el nombre de vida. Por eso, además, encontrar alguien que te quiera, en mitad de este maremágnum y bajo tales premisas, es un milagro. Y, sin embargo, ocurre a veces.
7 de febrero de 2010
El don de la exclusividad

6 de febrero de 2010
El ave asustadiza

El ave asustadiza de la serenidad levantó el vuelo. El brutal ruido del tráfico, oleaje artificial e incesante, momentánea y extrañamente ignorado, le penetró súbitamente. Y todo se desmoronó como en una pesadilla. Pero el horrible fondo le reveló despacio quien tenía la culpa de todo.
2 de febrero de 2010
Hijos de puta

1 de febrero de 2010
Capitalismo militante: luchando por la mierda

Pero, ¿pueden los municipios decidir tales cosas? ¿No han de poder?, y los particulares, si tienen una buena finca, ¿por qué no?, que aquí existe la propiedad privada y hay, o sea, una libertad, que aquí no somos comunistas.
27 de enero de 2010
Artesanal

Al lado bits y bytes, abejas de la tecnología, zumban incansables en su colmena de plástico, enfebrecidos en sus panales de silicio, refrigerados por ese ventiladorcito que impide que se mueran.
Mientras, los rasgos silenciosos, dejan sobre el papel las huellas de otro bullicio sordo que, desde mi cabeza, desciende despacio sobre él, tomando la forma de las letras que da a luz el vientre de una pluma.
26 de enero de 2010
24 de enero de 2010
El relevo silencioso

22 de enero de 2010
Solo

La compañía es habladora y alérgica al silencio. Pero la soledad abriga, con el pensar, el desvalimiento en que nos vemos. En ella emergen como en sueños las evidencias, y graznan todas las bajezas que están afónicas en público, y, a veces, en ella, hasta tienen perdón las culpas viejas. Estar solo es como estar desnudo, algo, entre los demás, no acostumbrado.
21 de enero de 2010
Iconoclastas

20 de enero de 2010
Tocapelotas

19 de enero de 2010
Vivir el tiempo

En una ocasión le oí contar esto al filósofo Gustavo Cirigliano:
“Asistían los habitantes de un pueblo andino, tan aislado que desde él se tardaba siete días en llegar caminando al pueblo más cercano, a la inauguración de la nueva carretera por parte del señor gobernador. Éste, entre otras cosas, dijo:
- … y fíjense que ahora, gracias al gobierno, lo que antes hacían en siete días, pueden hacerlo en uno.
Un viejo preguntó:
- Y, ahora, ¿qué hacemos con los otros seis?”
18 de enero de 2010
El sobresalto

17 de enero de 2010
El atosigamiento

16 de enero de 2010
En el bar Agustín

15 de enero de 2010
El placer regalado

14 de enero de 2010
Rincones

13 de enero de 2010
El costado más tibio de la vida

12 de enero de 2010
La sorprendente búsqueda

11 de enero de 2010
Ruidos nocturnos

10 de enero de 2010
El negocio antitaurino

8 de enero de 2010
Desesperanza en cien palabras, o menos

Dicen que la enseñanza está muy mal aquí y en muchos sitios. Y hacen leyes para arreglar el asunto, y doctos inspectores evalúan los centros. La enseñanza es otra ilusión vana: aprendizaje y docencia son actos altruistas, por tanto, hoy, sin sentido. ¿Harán las leyes funcionar algo olvidado?
La poca fe que me queda se la regalo a los poetas, contados profetas, aún no demenciados por cuanto nos rodea.
7 de enero de 2010
Larry Ochs vs. Valle-Inclán

6 de enero de 2010
Sin

20 de diciembre de 2009
Maestros de lo oculto

19 de diciembre de 2009
Defendiendo a los toreros

18 de diciembre de 2009
La ciencia de los viejos

16 de diciembre de 2009
De España sólo puede venir la desgracia, la injusticia, la destrucción y la muerte

15 de diciembre de 2009
El inseguro

Claro, ella desconocía estas cosas y, algo harta, al cruzarse con él, hizo su último intento susurrándole:
- Bueno, qué, ¿si, no o te lo tienes que pensar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)